ATENCIÓN

La información que contienen las alertas sanitarias de baleares y las estatales de la marca SMITH AND NEPHEW son las que se recogen en esta pagina fielmente.
Estas son alertas e informaciones que las propias compañías han preparado para salir a la luz pública, de tal manera que están muy estudiadas incluso acerca de quién emite la alerta, el cuándo y por qué. No obstante NO podemos dar por fidedigna la información que se contiene en ellas, dado que no se informa de los motivos de la retirada del producto, ni tampoco acerca de quien es el representante del fabricante en nuestro país. Sitúan al fabricante fuera de nuestro país por cuestiones procesales para las reclamaciones. Sin embargo, en absoluto podemos entender que el fabricante sea el que anuncia el distribuidor del mismo grupo empresarial, precisamente para dificultar las reclamaciones dado que al situar fuera de España al Fabricante se dificultan las reclamaciones muchísimo.
Es por eso se publican este tipo de alertas sanitarias informando de que el fabricante tiene su sede fuera de nuestro país, a pesar de que el fabricante cuenta con una sede corporativa en Barcelona anunciada en su propia pagina web.

A lo efectos oportunos.


Emilio Ortiz

Retirada del mercado de las prótesis de cadera de superficie con par de fricción metal-metal Birmingham (BHR)

Con componente de cabeza femoral de diámetro 46 mm o menor, fabricadas por Smith & Nephew e información respecto al rendimiento clínico del sistema BHR en ciertos grupos de pacientes.

Referencias afectadas por la retirada del mercado:


Prótesis de superficie Birmingham Hip (BHR), fabricadas por Smith & Nephew

  • Cabeza resurfacing BHR. Referencias: 74121138, 74123140, 74121142, 74123144, 7412114
  • Cotilo acetabular BHR. Referencias: 74120144, 74120146, 74122146, 74122148, 74120148, 74120150, 74122150, 74122152, 74120152, 74120154
  • Cotilo displasia BHR. Referencias: 74120246, 74122248, 74120250, 74122252, 74120254
    Ref.: PS507/15

¿Necesita más información?

Datos del Registro Australiano de Artroplastias


Las prótesis de superficie se han indicado para el tratamiento de artrosis en paciente joven. Estamos asistiendo a una disminución de su indicación desde que se retirase la prótesis de superficie ASR en 2010 por DePuy.

Uno de los motivos para la retirada voluntaria de la compañía fue que se publicaron muy malos resultados de supervivencia en el Registro Australiano de Artroplastias.

Recientemente se ha identificado otra prótesis de superficie con una supervivencia inferior a la esperada: la prótesis resurfacing Cormet (Corin). El Registro Australiano de Artroplastias ha publicado una tasa de revisión de un 21,6% a 10 años. Se trata de una cifra muy elevada en comparación al comportamiento del resto de prótesis de superficie que actualmente están en uso, ya que el grupo en general muestra una tasa de revisión de un 9,7% a 10 años.


¿Necesita más información?

El pasado día 3 de enero el despacho Emilio Ortiz Abogados celebró una reunión informativa para los más de 40 afectados por prótesis de cadera defectuosas en canarias.

Este despacho es el único en todo el estado que ha obtenido ya siete condenas favorables para los afectados, víctimas de las prótesis defectuosas que se han implantado en setenta hospitales de España y en varios de la comunidad de canarias.

El epicentro de esas implantaciones se encuentra en Tenerife, no obstante Emilio Ortiz Abogados representa a afectados por prótesis defectuosas de todas las Islas Canarias.

Emilio Ortiz Abogados es el despacho que ha obtenido la primera sentencia condenatoria contra Johnson and Johnson/ DePuy en Europa y la primera en Canarias.

En la actualidad representa afectados de diferentes marcas de prótesis del para metal-metal, hoy retiradas por nueve compañías.

Contamos con un equipo de especialistas que ha luchado por esta causa desde hace nueve años, por esa ardua lucha y los resultados obtenidos se han otorgado al despacho diferentes galardones incluso europeos, que no hacen más que motivar y afianzar más aún si cabe el orgullo de defender la verdad y la justicia.

En diferentes medios de comunicación se han reflejado las historias de nuestros afectados por prótesis defectuosas de Tenerife, ellos ya forman parte de la familia del despacho.. sus experiencias, como son las de Javier, Juan, Delia, Herminia, Mari Carmen… Y la suerte que corren en los tribunales sirven de base para los procedimientos que están por llegar.

Queda mucho por hacer, pero como creemos en lo que hacemos y lo que hacemos no es más que hacer valer los derechos de los afectados estamos convencidos de que “llegaremos a buen puerto”.

Recientemente hemos visto algún despacho que sin ningún tipo de experiencia en estos casos se publicita plagiando nuestros estudios y copiando noticias de prensa nuestras.

Nos reservamos la opinión de tal actuación, ahora bien lo realmente preocupante es que se trate de hacer negocio con un asunto tan serio como este.

Debe tenerse en cuenta que en esta lucha se requiere una altísima preparación y especialización, y que lanzarse a una reclamación sin los debidos profesionales detrás conlleva un riesgo que no puede asumirse solo por los afectados, por eso antes de contactar con el despacho especializado se debe sondear si estamos ante las personas adecuadas para encomendar el caso concreto.

Emilo ortiz Abogados representamos a Afectados por prótesis defectuosas en Canarias y en todo el Estado, de las marcas Johnson and Johnson DePuy, Smith and Nephew, Biomet, Corin Cormet, Zimmer, Traiber, Stryker y otras más.

Dosier de prensa prótesis defectuosas de cadera en Canarias


dossier-protesis-defectuosas-cadera-canarias

¿Necesita más información?

El caso Traiber ha generado una profunda alarma social por sus posibles consecuencias a nivel sanitario.

Nuestro despacho profesional representa a las personas afectadas por prótesis defectuosas de cadera y rodilla de Traiber y otras marcas.

Para iniciar cualquier reclamación es necesario recabar toda la documentación médica relacionada con la prótesis Traiber en el hospital donde se le implantó.

Siempre con el consentimiento oportuno de cesión de datos y consentimiento expreso del cliente para que podamos tratar esos datos, y verificar que realmente existe algo que es anormal. Por ejemplo un exceso de iones metálicos en sangre si la prótesis es de par metal-metal.


Con la constatación de los datos pasaremos a una segunda fase que es la de verificar e identificar de dónde proviene el problema.


Una vez se tienen esas verificaciones, nuestro despacho abre un diálogo con la compañía que fabricó o comercializó la prótesis a fin de que  pueda alegar lo que a su derecho convenga. A partir de ahí se decide con el afectado y nuestros profesionales si efectuamos la reclamación.


Si tiene síntomas de que su prótesis de cadera es defectuosa, no dude en contactar con nosotros para que podamos asesorarle.


Toda documentación debe ir acompañada de una autorización de cesión de datos y autorización expresa para que podamos tratar su información personal. Ya sean nuestros letrados o bien los valoradores del daño corporal. Mediante el oportuno contrato de arrendamiento de servicios que observará las disposiciones en materia de protección de datos y su tratamiento.

Una vez el cirujano haya evaluado su caso y le haya dicho que debe explantarse la próteis por seguridad debe realizar las siguientes gestiones:

-Antes de acudir al hospital y al cirujano para que le retiren las prótesis en mal estado, debe comunicar por escrito y duplicado que se requiere expresamente al hospital departamento de gerencia, al servicio de documentación y archivo y al cirujano que le vaya a retirar la prótesis que el paciente [nombre, apellidos y numero de teléfono] quiere recuperar la prótesis que se le ha retirado del cuerpo y que por lo tanto requiere su entrega para que pueda analizarla en un centro público independiente.

-Esa prótesis retirada del cuerpo, con los tejidos adyacentes a la misma deberán conservarse en un frasco hermético de conformidad con los protocolos de conservación para esas prótesis.

-Una vez este la prótesis en su poder se podrá poner en contacto con nuestros letrados, para asesorarles.

¿Necesita más información?

Situación actual sobre las reclamaciones de prótesis defectuosas


En el año 2010, las autoridades sanitarias en Europa empezaron a interesarse por el número de personas obligadas a someterse a una nueva cirugía para reemplazar la prótesis defectuosa implantada de los modelos de DePuy ‘ASR XL Acetabular System’ y ‘ASR XL Hip Resurfacing System’ debido a la reacción alérgica que este tipo de prótesis producía en los tejidos blandos.

Anteriormente, en el año 2009, tanto las autoridades sanitarias estadounidenses como las australianas, ya habían rechazado que dichas prótesis defectuosas se distribuyesen por DePuy en ese país por medio de una comunicación remitida a Johnson & Johnson en agosto de 2009.

prótesis defectuosas
prótesis de cadera defectuosas

En dicho comunicado se concluía que la seguridad de la prótesis era insuficiente para considerarlo efectivo de acuerdo con los criterios aplicables.


Esto ocurría al mismo tiempo que DePuy tenía conocimiento de la creciente preocupación dentro de la comunidad médica, tanto en Estados Unidos como en Europa, respecto al alto grado de fallo de las prótesis en cuestión.


Las reacciones identificadas por expertos médicos se derivan del hecho de que cuando las partículas de metal que liberan las prótesis (aproximadamente del tamaño de un septuagésima parte de la anchura de un pelo humano) se filtran a la sangre, éstas pueden tener un efecto altamente tóxico pudiendo destruir los tejidos musculares y óseos provocando dolor y en ocasiones dificultando futuras operaciones.

Ante esta situación, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, publicó una alerta en octubre 2010 en base a la cual se decidió interrumpir la implantación de las prótesis de DePuy ‘ASR XL Acetabular System’ y ‘ASR XL Hip Resurfacing System’ y se ordenó la retirada del mercado de las prótesis defectuosas recomendando igualmente a los pacientes portadores que se pusiesen en contacto con sus cirujanos al objeto de realizarse chequeos médicos periódicos. 


Si usted sospecha que le han implantado una prótesis defectuosa, o tiene síntomas de que algo no va bien, no dude en contactar con nosotros para que podamos asesorarle.


Toda documentación debe ir acompañada de una autorización de cesión de datos y autorización expresa para que podamos tratar su información personal ya sean nuestros letrados o bien los valoradores del daño corporal, mediante el oportuno contrato de arrendamiento de servicios que observará las disposiciones en materia de protección de datos y su tratamiento.

Una vez el cirujano haya evaluado su caso y  le haya dicho que debe explantarse la próteis por seguridad debe realizar las siguientes gestiones:

-Antes de acudir al hospital y al cirujano para que le retiren las prótesis al paciente  en mal estado, debe comunicar por escrito y duplicado que se requiere expresamente al hospital departamento de  gerencia, al servicio de documentación y archivo y  y al cirujano que le vaya a retirar la prótesis que el paciente [nombre y apellidos y numero de teléfono] quiere recuperar la prótesis que se le ha retirado del cuerpo y que por lo tanto requiere su entrega para que pueda analizarla en un centro público independiente.

-Esa prótesis retirada del cuerpo, con los tejidos adyacentes a la misma deberán conservarse en un frasco hermético de conformidad con los protocolos de conservación para esas prótesis.

-Una vez este la prótesis en su poder se podrá poner en contacto con nuestros letrados, para asesorarles.

¿Necesita más información?